En la actualidad, prestamos mucha atención a lo que comemos, a cómo ejercitamos nuestro cuerpo o a cómo gestionamos nuestras emociones, pero hay un componente invisible, aunque crucial, que juega un papel fundamental en todo esto: el nervio vago. Este nervio, a menudo ignorado, es una de las principales vías de comunicación entre tu cerebro y los órganos vitales de tu cuerpo. Su función va más allá de los aspectos físicos, ya que también está profundamente conectado con tu bienestar emocional y mental. ¿Te has sentido alguna vez desbordado por el estrés o incapaz de relajarte después de un día ajetreado? Probablemente, el nervio vago no esté funcionando de la mejor manera. En este artículo, exploraremos qué es, por qué es tan importante para tu salud integral y cómo su estimulación puede transformar tu bienestar. 🌱
¿Qué es el Nervio Vago?
El nervio vago es uno de los protagonistas invisibles en la sinfonía de nuestro cuerpo.
Imagina que tu cuerpo es una gran orquesta, donde cada órgano y función tiene su propia melodía. 🎻🎶 En esta orquesta, el nervio vago es el director. Su trabajo es coordinar las distintas secciones para que todo funcione en armonía: el corazón, los pulmones, el sistema digestivo y hasta tus emociones. Si está equilibrado, la orquesta suena perfectamente. Si no lo está, es como si algunos instrumentos desafinaran, causando disonancia en todo el sistema.
Nervio Vago y Sistema Nervioso Autónomo
El nervio vago forma parte del sistema nervioso autónomo, que regula funciones automáticas como el ritmo cardíaco, la respiración y la digestión. A través de esta red de comunicación, conecta pensamientos, emociones y respuestas físicas. Es el “puente” entre lo que piensas y lo que tu cuerpo experimenta.
Tiene la capacidad de activar el sistema de “descanso y digestión”, también conocido como la respuesta parasimpática. Es como si el director de orquesta dijera: “Es momento de relajarnos y dejar que todo fluya con calma”. Cuando está equilibrado, tu respiración se vuelve profunda y tranquila, tu corazón late a un ritmo relajado y tu cuerpo está listo para digerir y reparar. Pero cuando no funciona correctamente, es como si el director estuviera ausente y los instrumentos empezaran a tocar fuera de sincronización.

¿Dónde se Encuentra el Nervio Vago?
También conocido como el décimo par craneal (nervio X), se origina en el tronco encefálico, específicamente en el bulbo raquídeo, y desciende por el cuello a través del tórax hasta llegar al abdomen. A lo largo de su recorrido, inerva múltiples órganos vitales como el corazón, los pulmones y el sistema digestivo, desempeñando un papel clave en el control de funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca, la respiración y la digestión.
¿Por Qué es Tan Importante el Nervio Vago Para tu Salud Integral?
Porque no solo tiene un impacto directo en las funciones físicas de tu cuerpo, sino que también influye en cómo te sientes emocionalmente. Si alguna vez has sentido que el estrés te consume o que tu cuerpo no encuentra el descanso que necesita, es probable que tu nervio vago no esté funcionando como debería. Pero no te preocupes, eso tiene solución.
Este nervio, aliado invisible, activa la respuesta parasimpática, que contrarresta los efectos del estrés y nos ayuda a relajarnos, a digerir mejor y, sobre todo, a sentirnos más tranquilos y equilibrados. Mimarlo puede ser nuestra mayor ventaja, ya que impacta en casi todo lo que hacemos, sentimos y experimentamos a lo largo del día.
Además, desempeña un papel clave en el dolor crónico. Actúa como un canal de información que le indica al cerebro si es necesario o no activar esa señal de alarma que sentimos como dolor.
Lo interesante es que esa decisión no depende solo del daño físico, sino también del estado del sistema nervioso. Cuando está equilibrado, esa información se regula mejor y el cuerpo puede “apagar” dolores que ya no son útiles. Por eso, al trabajar en su regulación, mejora nuestro bienestar general y se reducen muchos de los síntomas asociados al dolor persistente.

¿Dónde Actúa el Nervio Vago?
Tiene un alcance impresionante y su influencia llega a casi todas las funciones del cuerpo. Actúa en el corazón, los pulmones, el sistema digestivo y también en la respuesta inmunológica. Además, influye directamente en cómo el cerebro procesa las emociones y el estrés. Este nervio no solo regula el sistema físico, también está conectado con tus respuestas emocionales, ayudando a mantener la armonía entre mente y cuerpo.
No te pierdas nuestro artículo sobre la función del nervio vago, donde profundizamos en el papel clave que juega en tu salud. 🌿
Cuidar Tu Nervio Vago es Cuidarte a Ti
Si has llegado hasta aquí, ya sabes que el nervio vago es mucho más que una estructura anatómica: es un puente entre tu cuerpo, tus emociones y tu mente. Sin embargo, entender su importancia es solo el primer paso. La verdadera transformación llega cuando decides cuidarte de forma integral, atendiendo no sólo a los síntomas, sino a las raíces más profundas de tu malestar.
En este camino, contar con acompañamiento profesional puede marcar la diferencia. En nuestra asesoría integrativa trabajamos desde una mirada global de la salud: cuerpo, mente y emociones se abordan de forma conjunta, respetando tu ritmo y tus necesidades. Combinamos herramientas terapéuticas, prácticas de autoconexión y conocimiento corporal para ayudarte a regular tu sistema nervioso, recuperar tu energía vital y vivir con más presencia y equilibrio.
Si sientes que tu cuerpo te está pidiendo una pausa, si te cuesta gestionar el estrés o simplemente quieres conocerte mejor y reconectar contigo, estoy aquí para acompañarte.
Cuidar tu nervio vago es cuidar de tu bienestar físico y emocional.
Fátima Maldonado – Centro de Salud Integrativa en Córdoba
📚Bibliografía
- Tracey, K. J. (2009). The inflammatory reflex. Nature Reviews Drug Discovery, 6(5), 418-428. doi:10.1038/nrd2924
- Porges, S. W. (2011). The Polyvagal Theory: Neurophysiological Foundations of Emotions, Attachment, Communication, and Self-regulation. Norton & Company.
- Berthoud, H. R., & Neuhuber, W. L. (2000). Functional and chemical anatomy of the afferent vagal system. Autonomic Neuroscience: Basic and Clinical, 85(1–3), 1-17.
- Mason, L., & Greer, S. (2018). Vagus Nerve Stimulation for Treatment of Depression: A Review. Psychiatry Journal, 2018, 1-7. doi:10.1155/2018/3830784
- Gordon, J. L., & Bowers, K. T. (2014). Vagus Nerve Stimulation for the Treatment of Inflammatory Diseases: A Review of Mechanisms and Applications. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 47, 143-152. doi:10.1016/j.neubiorev.2014.09.002